
Armas del Excelentísimo Señor Don Francisco Acedo Fernández Pereira de Moura Vela y del Amo, Jefe de Nombre y Armas de la Casa de Acedo en Toscana, Conde Galeano Doria, Noble de Pisa, Caballero Mílite Conventual de la Sacra, Insigne y Militar Orden de San Esteban Papa y Mártir, Rey de Armas de Su Alteza Real el Gran Duque de Toscana, Miembro del Consejo Privado de la Corona, Consejero de Gobierno del Antiguo Consejo Mediceo de los Doscientos, Magistrado Supremo para la Nobleza, Lugarteniente Granducal para el Reino de España, Auditor de la Diputación Granducal para la Nobleza y Ciudadanía, Gentilhombre de Cámara con Ejercicio, Miembro de diversas Órdenes y Corporaciones de Caballería y en posesión de varias Condecoraciones autorizadas al uso en el ámbito de la Casa Granducal de Toscana.
Acedo: Familia originaria de Navarra y actualmente residente en Cáceres. Esta rama se encuentra asentada en Extremadura desde el siglo XVI.
La descripción de la Nobleza de la Casa empieza con Castán de Biel (†1137), Tenente de Biel, Chalamera, Agüero, Aniés, Murillo de Gállego, Anzánigo, Riglos y Ejea de los Caballeros. Su hermano, Pere Castán, fue Tenente de Loarre y de Bolea. Estrechamente relacionado con la Dinastía Jimena, aparece ampliamente documentado como miembro de las cortes de los reyes Sancho I de Aragón y V de Navarra, Pedro I, Alfonso I y Ramiro II de Aragón. Fue consejero de Alfonso I el Batallador, junto al que combatió en la batalla de Alcoraz (1096). Representó al monarca aragonés en las negociaciones de su matrimonio con la Emperatriz Urraca de León. Es el genearca de los Cornel, Coronel y Acedo.
La familia desciende de la rama del linaje Cornel que poseyó el Señorío de Acedo, del que tomó el apellido. Diversos miembros de la Casa detentaron a lo largo de los siglos el ducado de Castro-Terreño, el marquesado de Montehermoso y los condados de Echauz, de la Cañada y de Rodezno, todos ellos con Grandeza de España; los marquesados de San Adrián, de Santiago, de Castelfuerte y de Fuertegollano; los condados de Triviana, del Vado, de Villafuerte y de Ezpeleta de Veire; así como los vizcondados de Riocavado y de la Valoria. Fueron poseedores de los señoríos de la Infanzonada Casa Troncal, Solar, Torre y Palacio de Cabo de Armería de Acedo en el Valle de la Valdorba, con asiento y voto en Cortes de Navarra; del Palacio de Acedo en Tolosa, del Castillo de Echauz, de los mayorazgos de Loyola, de Atodo y de Riocavado; de las Villas de Santa Cruz del Valle Urbión, de Riocavado de la Sierra, de Soto en Cameros y de Garganchón; del Palacio de Során en Salinas de Léniz, del mayorazgo de los Doypa, de los mayorazgos de los Sarriá, de las Villas de Villafañe y Matadión, Parientes Mayores del linaje del Infante Don Juan de Castilla, el de Tarifa; del Palacio de Zabala en Villafranca de Oria y de las Casas de Alzolarás en Cestona y de Aburruza en Tolosa, con sus mayorazgos y agregados; del Palacio de Cabo de Armería de Mirafuentes, de la Villa y del Palacio de Iriberri y de los vínculos y las Casas Solares de Tiebas, de Falces, de Unzué, de Milagro de Tafalla, de Antoñana, de Jarandilla de la Vera, de Acebo, del Postigo en Cáceres, de Castuera, de Don Benito, de Gáldar y de Guía, que fue una de las diez Casas Dezmeras Mayores de Gran Canaria. Infanzones de Navarra e Hidalgos de Castilla, probaron su nobleza en las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, en las Órdenes de Alcántara, de Santiago, de Malta, de Carlos III y de San Esteban y en el Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid.
La familia ha sido inscrita en los Libros de Oro de la Nobleza Toscana, en el Cittadinario Mediceo de las Familias Gentilicias de Florencia, Quartiere di San Giovanni; en el de la Ciudad de Pisa, en el Padrón General de la Orden de San Esteban, en el Armorial de dicha Orden y en el Armorial Granducal Mediceo.
Armas: de oro, cinco cornejas de sable picadas y membradas de gules. Por especial privilegio de Su Alteza Real el Gran Duque Ottaviano de’ Medici di Toscana, dado en Florencia en ocasión de su nombramiento como Rey de Armas, acola la cruz de la Orden de San Esteban y dispone sus armas gentilicias sobre un manto mediceo forrado de armiño y rematado con la corona propia de su oficio.
Número de Registro CH0/2025: Decreto de Su Alteza Real el Gran Duque de Toscana dado en Florencia el 22 de julio de 2025.
Diseño de las armas © Nikolai López Pomar 2025